Esta semana tenemos el honor de entrevistar a un escritor catalán que nos está dando grandes momentos de literatura. Hemos de agradecerle su disponibilidad y paciencia con esta entrevista. No dejen de leerla y, sobre todo, comprar y leer sus libros.
1.- ¿Podría contarnos su vida y actividad literaria?
Nací en Cardona en 1960, soy ingeniero industrial químico y he desarrollado toda mi vida profesional en empresas nacionales (Prodecros) y multinacionales (Kemira) donde ya jubilado recibí el galardón Gota Azul que entrega la Asociación AEAS que aglutina las empresas gestoras del ramo del agua de toda España. Estoy casado y tengo tres hijos con Anna. Empecé mi actividad cultural en Cardona presidiendo la asociación Foment Cardoní que edita ininterrumpidamente la revista Cardona Oberta desde 1990 hasta hoy. Allí publico artículos con asiduidad y fue en Foment donde edité mis primeros libros de cuentos: Els prodigiosos contes de Cardona( 1994), Un tresor entre torres (2007, Els llibres de sal (2012) todos ellos ilustrados, además de otras publicaciones dedicadas a la cultura cardonina y al centenario del C.F. Cardona, equipo de mi pueblo donde jugué en la década de los setenta. Más tardé empecé a escribir en la revista de cultura tradicional Gegants donde pertenezco al Consell de Publicacions. Desde mi jubilación en 2020 dedico gran parte de mi tiempo a escribir y he publicado relatos en antologías y tres libros con distintas editoriales: Gas a fons (L’Albí, 2021), Sembla mentida (Neopàtria, 2023) y mi primera novela negra, Llibreters de vell de corcoll (Voliana Edicions, 2025), número 6 de la colección Falciot Negre.
2.-¿Cuáles fueron sus primeras lecturas y qué autores le influyeron?
Recuerdo especialmente Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, La plaça del diamant de Mercé Rodoreda, novelas de Manuel de Pedrolo o Jaume Cabré y especialmente libros de cuentos y relatos de Pere Calders, Jesús Montcada y Quim Monzó. Pero no puedo obviar El Quijote.
3.- ¿Cómo definiría su narrativa?
Muy directa y llana, sin florituras, llena de fantasía y en muchos casos con toques de ironía y de realidad mágica, y últimamente, cuando cultivo el género negro, procuro ser trepidante y sorpresivo, misterio envuelto de temas relacionados con el arte, ya sea cine, pintura, música o arquitectura.
4.- ¿Cree que el escritor evoluciona en su escritura? ¿Cómo ha cambiado su lenguaje a lo largo de los años?
Por supuesto. Evolucionamos como personas y ello se nota en nuestros actos, en nuestra manera de ser y de expresarnos. Si en el camino se efectúan cursos de formación, seminarios de potenciación, etc. Ello influye en la forma de redactar y sobre todo de encarar un texto. Trato de ser más conciso a medida que pasa el tiempo, dejarme de frases largas, tediosas e innecesarias, uno de mis vicios más notables.
5.- ¿Cómo siente que un relato está terminado y como lo corrige?
Para mí termina cuando se publica. Mientras no está publicado, aunque lo haya dado por acabado, la fase de corrección, revisión, introducción de cambios no acaba y es tan importante o más que la primera versión, que doy por acabada cuando llego al desenlace previsto.
6.- ¿Cuál es el fin que le gustaría lograr con su narrativa?
Que sea amena, que enganche a los lectores, que después de leerlo digan este tipo ha escrito un buen relato de entretenimiento y da que pensar.
7.- ¿Qué lugar ocupa, las lecturas en vivo?
Así como en poesía son recurrentes, en los certámenes de narrativa se lee en voz alta párrafos que muestran el estilo, la forma de dirigirse del escritor, pero no pretenden ir más allá, ya que es imposible recoger todo el texto por corto que este sea. No suelo prodigarme en lecturas en voz alta ni tampoco escribo poesía habitualmente.
8.- ¿Qué opina de las nuevas formas de difusión de la palabra, ya sea en páginas internet, foros literarios, cibernéticos, revistas virtuales, blogs?
Todo ayuda, aunque a mí me sobrepasa todo lo relacionado con cibernética, IA y todo aquello que no domino en absoluto. Procuro cultivar y promocionar en redes, participar en foros y en entrevistas a medios, si surgen.
9.- ¿Podría recomendarnos un relato de otro autor que le haya gustado mucho?
Podría decir muchos: cualquiera de Elles també maten o Noves dames del crim, donde una larga lista de “asesinas”, algunas que conozco personalmente, dan rienda suelta a sus instintos (Anna Maria Villalonga, Margarida Aritzeta, Isabel Clara-Simó, Mónica Batet, etc.) y muchos de Sergi Pamies. También, Viatge d’hivern de Cabré, me fascinó. Si me he de decidir por uno, alguno de Quim Monzó de La magnitut de la tragedia.
10.- ¿Qué libro está leyendo en la actualidad?
Ahora he terminado Set campanars de Sara Baume y empezaré L‘hort de les ànimes de Margarida Aritzeta y lo compaginaré con Blackwater del que he leído tres volúmenes y me faltan otros tres. Este no me entusiasma, pero quiero llegar hasta el final. No suelo dejar libros a medias.
11.- ¿Qué consejos le daría a un joven escritor que se inicia en el camino de las letras?
Que persevere, que siga cursos y otros programas de formación, que no desespere y que lea, sobre todo que lea.
12.- ¿Cómo ve la industria editorial?
Asfixiada. Hay tantas publicaciones en el mercado que la mayoría luchan por hacerse un hueco a base de inundar con nuevos libros, muchos de autoedición que tienen garantizado cubrir costes y luego sobran ejemplares de ediciones excesivas. Y las grandes, apabullan con autores consagrados, mediáticos, etc. que arrasan en los grandes eventos después de campañas de publicidad y de promoción que las pequeñas no pueden permitirse.
13.- ¿Cuál es la pregunta que le hubiera gustado que no le he hecho?
Si pienso seguir escribiendo. La respuesta hubiera sido afirmativa, sin duda, aunque no lo haré para publicar en autoedición. Seguiré con relatos cortos y espero decidirme a iniciar una segunda novela pronto. Ese es mi gran reto.
Muchas gracias por haber aceptado charlar con nosotros.
Moltes gràcies, Joan!
The authors journey and insights into writing feel both inspiring and relatable. I especially enjoyed learning about their evolving style and the challenges of the publishing industry. A thoughtful read for any aspiring writer!
This authors insights are fascinating! Their passion for writing and clear, humble style make the interview feel personal and inspiring. It’s great to hear about their journey and advice for new writers. Highly recommended!
I enjoyed your take on this subject. Keep writing!
This was easy to follow, even for someone new like me.
Great job simplifying something so complex.