La «Biblia en verso», de Juan Victorio
Introducción Existe una forma métrica cuya venerable edad es tan patente como su ligazón a la...
por Eduardo Madrid Cobos | 18 Ene, 2021
Introducción Existe una forma métrica cuya venerable edad es tan patente como su ligazón a la...
por Alda Pascuzzo | 14 Dic, 2020
Como dijimos en un artículo anterior, en la métrica española se hace amplio uso de las estrofas de...
por Soraya Benítez | 26 Oct, 2020
¿Viajamos a Pessoa? (I) ¿Viajamos a Pessoa? (II) ¿Viajamos a Pessoa? (III) Cuarta y última entrega...
por Alda Pascuzzo | 5 Oct, 2020
En el esquema de métrica española se hace referencia a gran cantidad de estrofas de métrica...
por Hortensia Márquez | 12 Sep, 2020
Que Poémame es una comunidad dedicada a difundir y dar cabida a la poesía y sus poetas, es de...
por Soraya Benítez | 13 Jun, 2020
¿Viajamos a Pessoa? (I) ¿Viajamos a Pessoa? (II) Y así he llegado a mi vigésimo octavo cumpleaños...
por Soraya Benítez | 6 May, 2020
El 19 de febrero viajamos por primera vez a Pessoa en este artículo. Hoy hacemos una...
por Soraya Benítez | 19 Feb, 2020
Decía Fernando Pessoa, en boca de Álvaro de Campos, que todos tenemos dos vidas: la verdadera, que...
por Rogervan Rubattino | 6 Jul, 2019
No es Poe al unísono un estandarte por antonomasia del suspenso y la perenne capacidad de sobrecoger al lector en sus creaciones, sino que supo cosechar con experticia lo metafísico inmerso en lo cotidiano, sirviéndose de escenarios verosímiles y reales que dieron en aquel entonces (y hasta la actualidad) un tono espeluznante y verídico a sus narraciones.
por Óscar David Sánchez | 20 Mar, 2019
Si bien Kerouac es conocido sobre todo por su faceta como novelista –sus novelas “En la carretera” (1957) o “Los vagabundos del Dharma» (1958) retrataron el lado oscuro de la acomodada sociedad norteamericana- su obra poética es también particularmente interesante. Y de hecho, a él se debe buena parte de la popularidad del haiku en la literatura norteamericana.
por José Luis Regojo | 28 Ene, 2019
Ibn Al Jatib (Loja, 15 de noviembre de 1313 – Fez, 1374),...
por José Luis Gómez Toré | 11 Dic, 2018
La consideración sagrada de la materia se ha ido convirtiendo en uno de los centros simbólicos en la escritura de José Ángel Valente, hasta el punto de que Paolo Valesio ha llegado a proponer la expresión de «materialismo sagrado» como síntesis de buena parte de la poesía del autor gallego.
Comentarios Recientes