Antes de presentaros esta ‘guía’ para entender el racismo, empecemos escuchando/leyendo un poema de la poeta Shirley Campbell, que también podéis ver aquí.
Rotundamente negra (Shirley Campbell)
a negar mi voz
mi sangre y mi piel
y me niego rotundamente
a dejar de ser yo
a dejar de sentirme bien
cuando miro mi rostro en el espejo
con mi boca
rotundamente grande
y mi nariz
rotundamente hermosa
y mis dientes
rotundamente blancos
y mi piel
valientemente negra.
Y me niego categóricamente
a dejar de hablar
mi lengua, mi acento y mi historia
y me niego absolutamente
a ser de los que se callan
de los que temen
de los que lloran
porque
me acepto
rotundamente libre
rotundamente negra
rotundamente hermosa.
Ijeoma Oluo (Denton, Texas,1980) es una escritora, conferenciante, narradora de cuentos, comediante y periodista nigeriana-estadounidense que vive en Seattle (Washington). Autora de Vamos a hablar de racismo ( So You Want to Talk About Race). Ha escrito para The Guardian, donde también fue editora, Jezebel, The Stranger, Medium y The Establishment.
Vamos a hablar de racismo es una guía práctica para entendernos cuando tratamos este tema. Ijeoma Oluo, con humor y rabia comparte sus experiencias y vivencias para explorar la compleja realidad del panorama racial actual y ofrece pautas claras y un vocabulario útil para tener conversaciones constructivas sobre racismo. Es un libro con reflexiones que, no solo son útiles para los lectores de los Estados Unidos de Norteamérica, sino para todos aquellos países donde exista racismo: todos. Hay que resaltar de él, y por ese motivo lo reseñamos en Poémame, que el New York Times lo destacó como fundamental para entender lo que estaba pasando en Estados Unidos tras el asesinato de George Floyd en 2020.
Ya en la introducción, la autora nos dice que «es una época de mucho miedo para un montón de gente que ha comprendido ahora que Estados Unidos no es, ni ha sido nunca, la utopía y el crisol cultural que sus padres y profesores les dijeron que era. Es una época de mucho miedo para quienes se están dando cuenta ahora de lo dolidas, enfadadas y aterrorizadas que, con razón, han estado tantas personas de color durante todo este tiempo».
El primer capítulo, ¿De verdad es una cuestión de raza?, nos hace ver que «el racismo está integrado en nuestro sistema económico», para pasar a ‘¿Qué es el racismo? En este segundo capítulo, Oluo lo define como «un prejuicio contra alguien en base a su raza cuando esos prejuicios son reforzados por sistemas de poder». Insiste un poco más adelante en que «es el sistema y nuestra complacencia con ese sistema, lo que le otorga al racismo su poder, no las intenciones individuales».
Llegados a este punto del libro, se nos plantea la duda de ¿Y si hablo de racismo, pero no lo hago bien?, que lleva por título el tercer capítulo. «El racismo está en todas partes y la tensión racial y la hostilidad y el dolor están en casi todo lo que vemos y tocamos. Ignorar esto no hace que desaparezca. No es posible volver a meter dentro del tubo la pasta de dientes de cuatrocientos años de violencia y opresión racial». Es un capítulo con una serie de consejos básicos que aumentarán la probabilidad de éxito en la conversación, o al menos reducirán la probabilidad de que sea un desastre.
Una vez aquí, llegamos al apartado ¿Por qué siempre me dicen que «examine mis privilegios»? Esta sección nos ayuda a ser conscientes de nuestros privilegios y nos da una serie de sugerencias para desarticularlos. Un capítulo que nos lleva a examinar estos privilegios con más frecuencia de la que normalmente lo hacemos, si lo hacemos. La sección 5 nos habla y aclara el término ‘interseccionalidad’ con el título ¿Qué es la interseccionalidad y por qué la necesito?. Es esa «creencia de que para ser justos y efectivos nuestros movimientos por la justicia social deben tener en cuenta todas las intersecciones de identidad, privilegio y opresión a las que la gente se enfrenta».
Ya hemos recorrido una tercera parte de la guía y entramos en el capítulo ¿De verdad la brutalidad policial es una cuestión de raza? Un capítulo en el que la autora nos detalla el pánico que ha sentido, y siente, a lo largo de su vida cada vez que un policía la ha parado por cualquier motivo. «Siento miedo y dolor y nos están matando», grita. Nos explica la arbitrariedad total y absoluta con la que la policía de los EEUU trata a la población negra y de otras minorías étnicas, que podemos trasladar, sin lugar a dudas, a todos los países de nuestro entorno. Siempre hay una minoría a la que tratar con arbitrariedad, el poder del uniforme aterroriza. La misma autora confirma, y comparto, que esto no quiere decir que la mayoría de la policía sea racista, pero sí son hijos de la historia cultural de la policía: controlar a los grupos racializados. Muy interesante es la explicación del origen de las fuerzas policiales estadounidenses, las Night Patrols y las Slave Patrols, que explican la actualidad.
A continuación, trata otro tema de candente actualidad en el capítulo ¿Cómo puedo hablar de discriminación positiva? Un concepto que pretende «luchar contra los prejuicios en el trabajo y la educación haciendo obligatorias una serie de contrataciones y admisiones de grupos minoritarios. Su objetivo es imponer un terreno de juego más equitativo». La autora detalla los argumentos utilizados contra la discriminación positiva y los comenta. Muy interesante también el capítulo ¿Qué es la ruta directa escuela-cárcel? Creo que vale la pena especialmente para la gente que se dedica a la educación. Aclara cómo muchas de las actitudes ‘habituales’ de un tipo de profesorado pueden afectar el futuro de los jóvenes. «El sistema educativo está marginando, criminalizando y, en definitiva, fallando en masa a nuestros hijos racializados». Oluo detalla los factores que alimentan la vía directa escuela-cárcel de manera muy clara.
Seguimos con un capítulo muy interesante, ¿Por qué no puedo decir la palabra que empieza por n? En el que la autora nos hacer ser conscientes del poder que tienen las palabras, más allá de la definición que tengan en el diccionario. Le sigue ¿Qué es la apropiación cultural? Aquella adopción o explotación de otra cultura por parte de la nuestra, la dominante, que, inconscientemente hacemos muchas personas sin saber que es apropiación cultural. El capítulo siguiente es curioso, también. ¿Por qué no puedo tocarte el pelo?, en el que vemos la importancia de los pequeños detalles. Pasamos a ¿Qué son las microagresiones? Aquí Ijeoma Oluo nos ayuda a detectarlas siguiendo un listado muy útil para evitar que se inserten en cada parte del día a día. Recordatorios constantes de que eres inferior a alguien, que hemos de evitar y erradicar de nuestra práctica diaria.
En la recta final, llegamos al capítulo ¿Por qué nuestros estudiantes están enfadados?, donde nos explica el asesinato , por parte de la policía del niño negro de 12 años, Tamir Rice, cuando jugaba en el parque con una pistola de plástico, y cómo su hermana fue vapuleada y esposada cuando corrió a ayudarlo. Llegamos a ¿Qué es el mito de la minoría modelo? En este capítulo, conocemos la envenenada contraposición entre la supuesta exitosa minoría asiaticoamericana frente a las minorías ‘problemáticas’. La realidad esconde que ese mito de éxito académico, profesional y docilidad política esconde un daño real que se oculta y no se hace público por los medios de comunicación. El siguiente capítulo, Pero ¿qué pasa si no soporto a Al Sharpton?, nos envía un mensaje claro: «no dejes que tus sentimientos respecto a una persona de un movimiento social se conviertan en el núcleo de tu trabajo en la lucha contra la opresión racial….Si crees en la justicia y la igualdad, estamos juntos en esto, independientemente de si te caigo bien o no».
El penúltimo capítulo lleva como título Me acaban de llamar racista, ¿y ahora qué hago? Especialmente dedicado a los lectores/as blancos/as. Creo que es mejor que lo leas tú directamente.
Para acabar la guía, el capítulo Hablar es genial, pero ¿qué más puedo hacer? envía un mensaje potente: «la gente está consiguiendo cambios reales con pequeñas acciones….Así que empieza a hablar no solo de los problemas, sino también de las soluciones».
Hemos acabado de leer esta interesante publicación escrita con un lenguaje directo y sin tapujos, y hemos aprendido algunas cosas para evitar actitudes microrracistas que, sin duda, muchos hacemos sin darnos cuenta. No hay que caer en la tentación de creer que es una ‘guía’ solo de lo que ocurre en los EEUU, insisto, no es únicamente un tema de blancos vs negros; si cambiais negros por latinos, chinos, filipinos, paquistaníes, magrebíes, africanos, … veréis que la geografía no tiene porqué limitar esta guía. Es una ‘guía’ sin fronteras para entendernos como hijos e hijas de este mundo global que somos todos, independientemente de nuestro lugar de origen y color de piel. Por eso, COMPRA EL LIBRO Y AYUDA A LAS PEQUEÑAS EDITORIALES, AQUÍ.
Si hemos empezado con un poema, nada mejor que acabar con otro.
A la persona blanca que quiere saber cómo ser mi amiga (Pat Parker)
Lo primero a hacer es olvidar que soy negra.
Segundo, nunca olvides que soy negra.Te tiene que gustar Aretha
pero no la pongas cada vez que vaya a visitarte.
Y si decides escuchar Beethoven, no des detalles
de su vida. Nos hicieron llevar
apreciación musical también.Come comida para el alma si prefieres, pero no esperes
que te recomiende restaurantes
o que cocine para ti.Y si alguna persona negra te insulta,
te asalta, viola a tu hermana o te viola a ti,
o destruye tu casa -o solo es un maldito-
por favor no te disculpes conmigo
por querer sacarles la mierda en represalia.
Me harías pensar que eres imbécil.E incluso si realmente crees que los negros son mejores
en la cama que los blancos, no me lo digas. Estoy considerando
cobrar como semental.En otras palabras, si realmente quieres ser mi
amigo, no lo hagas tan difícil. Soy ocioso.
Recuerda.
For the white person who wants to know how to be my friend
The first thing you do is to forget that i’m Black.
Second, you must never forget that i’m Black.You should be able to dig Aretha,
but don’t play her every time i come over.
And if you decide to play Beethoven – don’t tell me
his life story. They made us take music appreciation too.Eat soul food if you like it,
but don’t expect me to locate your restaurants
or cook it for you.And if some Black person insults you,
mugs you, rapes your sister, rapes you,
rips your house, or is just being an ass –
please, do not apologize to me
for wanting to do them bodily harm.
It makes me wonder if you’re foolish.And even if you really believe Blacks are better lovers than
whites – don’t tell me. I start thinking of charging stud fees.In other words – if you really want to be my friend – don’t
make a labor of it. I’m lazy. Remember.
El prólogo del libro está escrito por Lucía Mbomío, cuya novela Hija del camino está en proceso de convertirse en serie de Netflix.
La foto de cubierta es de Nakeya Brown, una artista conceptual californiana que explora temas de feminidad y belleza negra.
Excelente traducción del inglés de Cristina Lizarbe Ruiz.
Una vez publicada esta reseña, nos han hecho llegar una propuesta didáctica del libro que encontraréis aquí.
Trackbacks / Pingbacks